Patreon: ¿Qué es y cómo funciona esta plataforma?

No muchos emprendedores o empresarios conocen una de las plataformas más conocidas en el mercado extranjero: Patreon. Un espacio que busca generar ingresos mensuales a las personas o artistas que creen contenido inédito y atractivo. 

Si bien es cierto, mucho se ha escuchado que son artistas y personajes públicos quienes se encuentran generando contenido dentro de esta plataforma, no significa que tú como emprendedor no lo logres también. Patreon puede ser un nuevo canal para tu negocio o Pyme en crecimiento.

Por ello, en el siguiente artículo te explicaremos de qué trata esta nueva herramienta y cómo funciona.

¿Qué es Patreon?

Esta nueva plataforma es aquella en donde usuarios y artistas pueden encontrarse en un mismo ambiente privado de manera digital y generar ingresos mensuales.

Es decir, Patreon es una plataforma de micromecenazgo; el cual, permite a los creadores de contenidos de todo el mundo obtener ganancias mensuales gracias a las donaciones de los usuarios que consumen dichos contenidos.

Bajo esta perspectiva, nos referimos a un sistema de crowfunding similar a Lanzamos.com, Kickstarter, entre otros. Con la diferencia que esta plataforma no busca financiar solo un proyecto. Todo lo contrario, busca abarcar ingresos múltiples mensuales y estables. 

En Patreon, son los artistas, quienes mayormente tienen presencia, solicitan cantidades mensuales de dinero a donar convirtiendo a los usuarios o espectadores en mecenas que financian el contenido del creador para que continúe emitiendo dicho contenido de interés.

¿Cómo funciona esta plataforma?

Patreon funciona, primero, ingresando a la plataforma y seleccionando una de los dos tipos de cuentas que existen. Estas dos categorías son: creadores y suscriptores.  

  • Los creadores: pueden ser cualquier tipo de persona que tenga algo que ofrecer. Deben elegir el tipo de pago o suscripción que recibirán. 
  • Los suscriptores: son los seguidores que ayudan económicamente a los creadores al consumir su contenido.

Si elegís la opción de “creador”, deberás escoger el tipo de financiación que deseas recibir, ya sea mensual o por proyecto. Como creadores debemos crear un artículo explicativo que sea lo más claro y directo posible explicando cómo funcionará tu cuenta de Patreon, así como las diferentes recompensas para cada suscriptor.

Referencias tomadas y adaptadas de TreceBits.